miércoles, 3 de junio de 2015

El coche


¡Hola a tod@s!

Muchos de vosotros nos habéis preguntado si ya tenemos un Seat Panda/Marbella para el Raid o qué cambios deberemos hacerle.
Pues sin más dilación, os presentamos a nuestro compañero para esta aventura.


Esta es nuestra máquina, "Junior". Es un Seat Marbella Junior del año 88, y
cuenta con un motor 850 cc y unos terroríficos 34cv. Todo esto movido con una caja de cambios de cuatro marchas.
Diréis, eso no correrá mucho. Yo mismo me hice la misma pregunta y me sorprendí cuando lo probé en autopista, siendo capaz de coger los 120km/h y sin demasiada dificultad.

Claro está que no es un coche que aporte mucha estabilidad en los giros (pensad que fué un utilitario en su época con la única finalidad de moverte por la ciudad).
Como os podréis imaginar, es un coche bastante sencillo. No existe el cierre centralizado, los elevalunas eléctricos o la dirección asistida. Tampoco nos es necesario. Para el uso que le daremos, cuanta menos electrónica mucho mejor.


Sabemos de gente que ha corrido la Panda Raid con un auténtico "Raid Car". Es decir, un vehículo que el único elemento original que conserva es el exterior del coche. Aunque también hay otras que se han ido a la aventura con el coche de serie, tal cual lo compraron.


A primera vista, esta proeza de la ingeniería diseñada para la ciudad parece que no va a llegar demasiado lejos a través de un desierto pero, el Panda o Marbella tienen las aptitudes necesarias para pasar por sitios inimaginables, es el claro ejemplo de que no hace falta mucho para soñar y descubrir.




Para participar en esta aventura por Marruecos, debemos hacerle algunas modificaciones obligatorias y otras a nuestra elección.
Por una parte, la organización nos obliga a llevar una serie de elementos de seguridad:

  • Cubre Carter: Imprescindible para no dañar el motor por la parte inferior al dar con alguna que otra piedra que sobresalga de la tierra.
  • Extintor de 2Kg: Ya sabéis, si hay fuego habrá que apagarlo con algo.
  • 2 Ruedas de repuesto: Más vale prevenir que curar.
  • Jerrycan de 20 litros: Está más que claro que el tanque de gasolina de un Panda no da para muchos kilómetros y que, en medio del desierto va a ser difícil encontrar una gasolinera.
  • Eslinga de 5m: Seguro que en más de una ocasión nos quedaremos "enganchados" con el coche. La eslinga nos vendrá genial para que otro equipo nos eche una mano a salir del paso.
  • 2 Ganchos remolque: En algún sitio deberemos atar la eslinga...
  • Mapa de Marruecos: Como ya os contamos, aquí el GPS sirve de poco. Nada como navegar/guiarte como antaño.
  • Botiquín: Lo necesario para primeros auxilios.
  • 5 Litros de agua: Ante tanta arena y sol, la sed también nos hará compañía en más de una ocasión.

Después de todas estas exigencias por parte de la organización, en cuanto a la equipación del coche, nos dan vía libre para hacer lo que queramos.
Aquí, os podría comentar mil y una cosas que Óscar quiere hacerle al coche pero, lo resumiré con lo más importante:
  • Subir la altura del coche: Nada mejor que ir un poco más alto para evitar problemas con todo lo que sobresalga del suelo.
  • Reforzar amortiguación: Creo que este elemento, junto al motor, serán los que realmente sufran durante los 7 días de Raid.
  • Añadir relojes de temperatura: Cuanto más controlado tengamos los distintos puntos del coche, mejor.
  • Faros de largo alcance: Cuando recogí el coche, una de las cosas que quedó clara es que, no se vé nada. Junto a este arreglo, montaremos unos faros tipo rally para tener más visibilidad en los posibles finales de etapa en la que se nos haga de noche.
  • Modificar asientos: Ya sabemos que habrá etapas que durarán unas 10 horas. Si a esto lo sumamos a los 7 días, nuestros glúteos nos agradecerán el ir sentados en algo más cómodo que los convencionales asientos de serie.
  • Distintas revisiones completas de todas las rótulas, sistema de refrigeración, transmisión...: Cuanto mejor conozcamos el estado del coche, más rápido podremos actuar a la hora de solventar cualquier posible problema.


Una de las modificaciones que queremos hacer.

También habrá que ponerlo de gala, así que, pasaremos unas cuantas horas con la lija, masilla y hacer desaparecer todos los óxidos de su vieja carrocería como,
modificar el interior añadiendo un separador de carga para poder llevar todo el material escolar además de algunos recambios, comida, tienda de campaña y..
¿cabrá todo esto en "Junior"?




Os dejamos el anuncio de como se publicitaba este coche en sus años...

No hay comentarios:

Publicar un comentario